Quienes conformamos el Instituto de Estudios Culturales y Cambio Social compartimos un talante intelectual: las herramientas críticas y teóricas que dotaban de sentido a los diagnósticos de la realidad social del siglo pasado necesitan, sin voluntad de adanismo o ingratitud, ser revisadas y liberadas de esquematismos y lugares comunes.
Este proyecto busca construir un lugar de encuentro en torno a la militancia, la investigación y la intervención política con el objetivo principal de revitalizar el pensamiento crítico y establecer nuevas coordenadas teóricas y culturales que puedan servir para desbloquear horizontes de futuro en nuestra sociedad. Recogiendo las acciones, propuestas y debates sembrados en el ciclo político nacido el 15 de mayo de 2011, el Instituto tiene como uno de sus objetivos servir de puente desde el que conectar diferentes percepciones y diagnósticos sobre el sentido de nuestro malestar cultural contemporáneo.
El IECCS nace con el reto de nutrir de nuevas ideas al campo popular que sirvan de brújulas para el cambio social. Para ello, el Instituto se constituye como un espacio abierto y plural que desarrollará una línea de trabajo enfocada a surtir de materiales teóricos, acciones públicas y discusiones colectivas para afrontar los desafíos que el siglo XXI tiene por delante.
Máster en Análisis Sociocultural del Conocimiento y la Comunicación por la UCM. Actualmente, doctorando en Sociología y Antropología Social con una tesis sobre la recepción de Antonio Gramsci en los Estudios Culturales Británicos en la UCM. Colaborador de La Trivial o Ctxt.
Profesora en filosofía y miembro de la red Populismo, republicanismo y crisis global. Trabaja temas de pensamiento estético-político moderno y contemporáneo y, entre sus publicaciones más recientes, cabe resaltar: junto a Paula Biglieri, Seven Essays on Populism (Polity, 2021), El círculo mágico del estado (Lengua de trapo, 2019), la compilación, realizada junto a Ana Carrasco, Fuera de sí mismas (Herder, 2020) y Mediaciones de lo sensible (FCE, 2017). Colabora con “La raja” en Reportes Sexto Piso y en prensa de América Latina y España.
Profesor adjunto en el departamento de lenguas modernas de Fordham University (Nueva York). Siempre entre España y EEUU, y entre investigación académica y participación política. Participa y colabora en Minim, El Salto o CTXT. Miembro del Consejo de Redacción de IECCS.
Graduado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Teoría Política y Cultura Democrática en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente escribiendo sobre subjetividades políticas, psicoanálisis y neoliberalismo.