IECCS

Instituto de Estudios Culturales y Cambio Social

Quienes conformamos el Instituto de Estudios Culturales y Cambio Social compartimos un talante intelectual: las herramientas críticas y teóricas que dotaban de sentido a los diagnósticos de la realidad social del siglo pasado necesitan, sin voluntad de adanismo o ingratitud, ser revisadas y liberadas de esquematismos y lugares comunes.

Este proyecto busca construir un lugar de encuentro en torno a la militancia, la investigación y la intervención política con el objetivo principal de revitalizar el pensamiento crítico y establecer nuevas coordenadas teóricas y culturales que puedan servir para desbloquear horizontes de futuro en nuestra sociedad. Recogiendo las acciones, propuestas y debates sembrados en el ciclo político nacido el 15 de mayo de 2011, el Instituto tiene como uno de sus objetivos servir de puente desde el que conectar diferentes percepciones y diagnósticos sobre el sentido de nuestro malestar cultural contemporáneo.

El IECCS nace con el reto de nutrir de nuevas ideas al campo popular que sirvan de brújulas para el cambio social. Para ello, el Instituto se constituye como un espacio abierto y plural que desarrollará una línea de trabajo enfocada a surtir de materiales teóricos, acciones públicas y discusiones colectivas para afrontar los desafíos que el siglo XXI tiene por delante.

Síguenos
InstagramTwitterFacebook

Jon Baldwin

InstagramTwitterLinkedinFacebookMail

Antropólogo

Diego Parejo

InstagramTwitterLinkedinFacebookMail

Antropólogo. Su investigación y militancia se centra en el estudio de la construcción comunitaria, la teoría queer, el marxismo y lo estudios culturales. Es especialista en la obra de Raymond Williams.

España

Laura Calvo Gens

InstagramTwitterLinkedinFacebookMail

España

Abraham R. Cea

InstagramTwitterLinkedinFacebookMail

España

Pepe Tesoro

InstagramTwitterLinkedinFacebookMail

Filósofo y editor. Su campo de investigación se centra en la teoría cultural, el marxismo y el aceleracionismo. Es especialista en las intersecciones entre la obra de Fredric Jameson, el cine y la literatura de ciencia ficción y las figuraciones del colapso en el siglo XX.

España
Sociólogo

Manuel Romero

InstagramTwitterLinkedinFacebookMail

Máster en Análisis Sociocultural del Conocimiento y la Comunicación por la UCM. Actualmente, doctorando en Sociología y Antropología Social con una tesis sobre la recepción de Antonio Gramsci en los Estudios Culturales Británicos en la UCM. Colaborador de La Trivial o Ctxt.

España
Filósofa

Luciana Cadahia

InstagramTwitterLinkedinFacebookMail

Profesora en filosofía y miembro de la red Populismo, republicanismo y crisis global. Trabaja temas de pensamiento estético-político moderno y contemporáneo y, entre sus publicaciones más recientes, cabe resaltar: junto a Paula Biglieri, Seven Essays on Populism (Polity, 2021), El círculo mágico del estado (Lengua de trapo, 2019), la compilación, realizada junto a Ana Carrasco, Fuera de sí mismas (Herder, 2020) y Mediaciones de lo sensible (FCE, 2017). Colabora con “La raja” en Reportes Sexto Piso y en prensa de América Latina y España.

España
Historiador

Pablo Beas

InstagramTwitterLinkedinFacebookMail

Graduado en historia por la Universidad de Granada. Máster en historia contemporánea en la universidad de Alcalá de Henares. Profesor de educación secundaria.

España
Sociólogo

Jorge Lago

InstagramTwitterLinkedinFacebookMail

Editor de Lengua de Trapo, profesor de Teoría Política en la UC3M y colaborador de distintos medios de comunicación, como RNE o Infolibre.

España
Politóloga

Merlina Del Giudice

InstagramTwitterLinkedinFacebookMail

Ciencias Políticas, y mención en estudios de género en la Universidad Autónoma de Barcelona. Coordinadora en La Trivial.

España
Crítico cultural

Vicente Rubio-Pueyo

InstagramTwitterLinkedinFacebookMail

Profesor adjunto en el departamento de lenguas modernas de Fordham University (Nueva York). Siempre entre España y EEUU, y entre investigación académica y participación política. Participa y colabora en Minim, El Salto o CTXT. Miembro del Consejo de Redacción de IECCS.

España
Estudiante

Isabel Serrano

InstagramTwitterLinkedinFacebookMail

Estudiante de Sociología y Ciencias Políticas y de la Administración en la Universidad Pablo de Olavide. Colaboradora en La Voz del Sur y la Trivial. Divulgación política en Redes Sociales.

España
Filósofo

Germán Cano

InstagramTwitterLinkedinFacebookMail

Profesor Titular de Pensamiento Contemporáneo en la UCM. Autor de Transición Nietzsche (Pre-Textos, 2020); Fuerzas de flaqueza. Nuevas gramáticas políticas: del 15M a Podemos (La Catarata, 2015). Miembro del Consejo de Redacción del IECCS.

...
Filósofa

Tatiana Llaguno

InstagramTwitterLinkedinFacebookMail

Doctoranda en filosofía política en la New School for Social Research e imparte clases en la City University of New York.

España
Filósofo

Adrià Porta

InstagramTwitterLinkedinFacebookMail

Investigador predoctoral en Filosofía en la Universidad de Barcelona.

España
Politólogo

Jordi Mariné

InstagramTwitterLinkedinFacebookMail

Graduado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Teoría Política y Cultura Democrática en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente escribiendo sobre subjetividades políticas, psicoanálisis y neoliberalismo.

España
Politóloga

Lucia Cobos

InstagramTwitterLinkedinFacebookMail

Graduada en Ciencias Políticas por la UNED y máster en Estudios Latinoamericanos por la UCM. Doctoranda en Ciencias Políticas. Investigadora en urbanismo, participación, la política y lo político.

España
Historiador

Jairo Pulpillo

InstagramTwitterLinkedinFacebookMail

Historiador y profesor en la escuela pública. Se pueden leer sus artículos en La Trivial y "1917: La R. Rusa 100 años después" (Akal, 2017).